viernes, 10 de mayo de 2013

Anarquismo en Eslovaquia

En Eslovaquia la situación social del país difiere muy poco de la que la clase trabajadora sufre en países como Rusia y Ucrania. La tasa de desempleo ronda el 18% y se calcula que para la primera mitad del 2000 un 11.5% de la población eslovaca - unas 600'000 personas - vivían en condiciones paupérrimas con unos tres dólares diarios. Según los sindicatos burocráticos oficiales, más del 60% de la población activa vive bajo la línea de la pobreza.
Los sindicatos oficiales colaboraron abiertamente con las élites del poder, fortaleciendo el sentimiento de impotencia, minando la conciencia de la clase trabajadora y proporcionando el fatalismo entre los trabajadores. El resultado de su accionar crea una atmósfera en la cual la clase obrera descree de sus propias fuerzas y capacidades. Y entre otros aspectos negativos de esta situación social podemos contar el crecimiento del individualismo y de los índices de alcoholismo. Con todo, hay algunos militantes obreros que intentan radicalizar los sindicatos desde adentro, pero estas tácticas parecen no haber sido muy exitosas hasta el momento.
El movimiento anarquista en Eslovaquia es bastante reciente. La sección Eslovaca de la Federación Anarquista Checoslovaca se formó a mediados de 1999. Las secciones checa y eslovaca que participan en la federación cooperan entre sí pero mantienen una total autonomía. Su órgano de prensa se llama "Desde Abajo". Los objetivos inmediatos a los cuales las organizaciones vuelcan su accionar son luchar contra la globalización capitalista, la iniciación de una campaña contra la Unión Europea y la OTAN, así como tratar de impedir la entrada de Eslovaquia dentro de ambos organismos, así como el apoyo a las actividades de los okupas. Otra de las actividades es la propaganda de las ideas a través de revistas, libros, panfletos y volantes, con la intención de llevar adelante una comunicación efectiva y una red de activistas por toda Eslovaquia. La F.A.C. deja un espacio grande a la discusión y no es tan estrictamente ideológica como por ejemplo lo es la Priama Akcia-AKOP; existen diversos puntos de vista y opiniones sobre anarquismo "verde", la lucha de clases o el sindicalismo dentro de la federación.
Priama Akcia-Anarchokomunistika Organizacia Prace (Acción Directa - Organización Anarcocomunista del Trabajo, o PA-AKOP) se formó el 1º de abril del 2000. Este es un grupo pequeño que edita la revista Priama Akcia, fundada en julio de '99. Se considera como la única organización anarquista de Eslovaquia en el presente abiertamente clasista (con excepción de Solidarita - Organización Revolucionaria Anarquista, que cuenta con un solo miembro en el país).
La PA-AKOP mantiene relaciones de camaradería y amistad con sección eslovaca de la F.A.C., con la Federación Social Anarquista (FSA-AIT) y con Solidarita (ambas checoslovacas) con los que intercambian el material el material publicado y cooperan en la organización de encuentros y acciones. Recientemente la PA-AKOP fue aceptada como miembro seccional de la Asociación Internacional del Trabajo, en el último Congreso realizado en Granada, España a mediados de diciembre del 2000. Su intención para un futuro no muy lejano es conformar una Unión en todo el país.
Los miembros de la PA-AKOP, F.A.C., y O.R.A. conjuntamente con anarquistas no organizados y algunos simpatizantes están tratando de llevar adelante algunas campañas al presente, concertando encuentros periódicos. Estas son algunas de las actividades sobre las que están trabajando y que esperan concretar con éxito:
1.         Campaña para la reducción de la semana laboral a 30 horas. Esta es una actividad a largo plazo, y básicamente la idea de tomar parte de las luchas sociales, tratar de "anarquizar" a las mismas y una vez finalizados los conflictos (victoriosamente o no) mantener la militancia de los trabajadores o los estudiantes siempre activa. Este punto lo consideran de importancia fundamental porque es necesario evitar que los trabajadores al finalizar un conflicto en su lugar de trabajo, den por terminada la lucha.
2.         El principal conflicto en el que intentan tomar parte es en el de los trabajadores ferroviarios. La compañía de Ferrocarriles Eslovacos recibió recientemente un empréstito del Banco Europeo de Inversiones, con la condición de despedir a 16.000 ferroviarios (el 30% del personal), el recorte y supresión de muchos ramales que funcionan actualmente y el inicio de un proceso de privatización para el 2007. La intención de los anarquistas es alentar a los trabajadores a organizar una huelga con ocupación (con el máximo posible de autogestión desde abajo, un sistema de delegados con mandato de las bases, federalista y solidario) con el fin de detener la aplicación de este plan. Actualmente están abocados a publicar un periódico anarquista obrero de apoyo solidario, que pretende ser la base de una plataforma desde la cual libertarios y militantes obreros compartan experiencias y puntos de vista.
3.         Un apoyo y trabajo activo con la Cruz Negra Anarquista (Anarchist Black Cross).
4.         Campaña contra el arancelamiento universitario. El gobierno eslovaco planea aplicar una ley de arancelamiento a las universidades, plan que afectaría básicamente a los estudiantes de escasos recursos.
5.         Formación de una organización de acción antifascista revolucionaria.
Para contactos:
PA-AKOP: priamaakcia@hotmail.com
CSAF (F.A.C.): csaf-sk@post.sk
Solidarita - ORA: solidarita.slovensko@post.sk
Extractado y traducido de: Anarcho Sindicalist Review Nº 31
(Publicación: ¡LIBERTAD!; Nº 20, Julio - Agosto 2001; Buenos Aires, Argentina)

No hay comentarios:

Publicar un comentario